Comer la mejor pasta cerca de San Marcos y a buen precio no es imposible, unas calles mas alla de la vorágine turística puedes degustar una ración de pasta para comer en la calle por algo más de 6 € y con la simpatía de estos jóvenes que para mi gusto hacen la mejor bolognesa que he probado. Te hacen la pasta al instante lo preparan todo ellos en el pequeño sitio siguiendo un estricto orden. Muy recomendable.
Calle de la Casseleria 5324 CastelloEste puente une el Palacio Ducal con la prisión de la Inquisición. El puente es una construcción barroca del siglo XVII que da acceso a los calabozos del palacio, debe su nombre a los suspiros de los prisioneros que, desde alli, veían por última vez el cielo y el mar. Se puede ver desde el paseo marítimo o desde otro puente entre las estrechas calles que llevan al barrio de Castello. El palacio fue un castillo fortaleza que combina distintos estilos arquitectónicos. Los destinos de Venecia han sido dirigidos durante casi 1000 años por "dogos o dux" o sea lo que hoy en día llamamos la sede del gobierno, él representaba el poder absoluto. Aunque el puente tenga el nombre de Los Suspiros, no tiene nada que ver con los enamorados pero si tiene una gran carga emocional por el sentido de la tragedia del hombre ante su fatal destino. En realidad el propio dux o dogo vivía preso de su propio poder ya que tenía muy restringidas las salidas de su palacio, salvo para algún acto público o militar y estaba sujeto al espionaje de sus propios subordinados.
La majestuosa goleta turca "Libertad" se presenta como una experiencia de alojamiento verdaderamente única, ofreciendo a sus huéspedes la oportunidad de vivir la aventura de dormir sobre las aguas mientras disfrutan de todas las comodidades de un hotel boutique. Con sus imponentes 32 metros de eslora y 7,50 metros de manga, esta embarcación histórica ha sido cuidadosamente adaptada para brindar una experiencia náutica inolvidable sin sacrificar el confort y la elegancia.
La "Libertad" despliega una superficie total de aproximadamente 200 metros cuadrados distribuidos inteligentemente a lo largo de tres niveles diferenciados, cada uno diseñado para maximizar tanto el espacio como la experiencia marítima. Esta distribución vertical permite que los huéspedes disfruten de diferentes perspectivas y ambientes según el momento del día y sus preferencias personales.
Los amplios espacios de la goleta han sido concebidos pensando en el descanso y la relajación después de intensas jornadas explorando los tesoros culturales y arquitectónicos de la ciudad. La sensación de estar flotando mientras se contempla el atardecer desde cubierta, o de despertar con el suave balanceo de las aguas, convierte cada estancia en una experiencia memorable que combina aventura y tranquilidad.
Los camarotes de la "Libertad" han sido diseñados como auténticos refugios privados que combinan la atmósfera romántica de la navegación tradicional con las comodidades modernas. Cada camarote ofrece un ambiente acogedor y cálido, decorado con elementos que evocan la rica tradición marinera turca, mientras proporciona todas las facilidades necesarias para una estancia confortable.
La inclusión de baños individuales completamente equipados con ducha en cada camarote representa un lujo poco común en embarcaciones de este tipo. Esta característica permite a los huéspedes mantener su privacidad y comodidad personal, elementos esenciales después de días completos de exploración urbana bajo el sol mediterráneo.
El comedor principal de la goleta se convierte cada mañana en el corazón social de la embarcación, donde los huéspedes pueden disfrutar de desayunos que combinan especialidades turcas con opciones internacionales, todo ello mientras contemplan las vistas cambiantes del puerto y la ciudad que se despierta a lo lejos.
La zona común exterior representa quizás el espacio más mágico de toda la embarcación. Esta área al aire libre invita a la relajación y al disfrute de los elementos naturales: la brisa marina, el sonido del agua contra el casco, y la contemplación de atardeceres espectaculares. Las mesas dispuestas estratégicamente permiten tanto momentos de soledad contemplativa como encuentros sociales, creando el ambiente perfecto para compartir experiencias del día o simplemente disfrutar de una copa mientras se observa la vida del puerto.
Alojarse en la goleta "Libertad" trasciende el simple concepto de hospedaje para convertirse en una experiencia cultural y sensorial completa. Los huéspedes no solo duermen en una embarcación histórica, sino que participan de una tradición marinera milenaria, despertando cada mañana rodeados por el elemento que ha conectado civilizaciones durante siglos: el mar.
Esta combinación única de autenticidad histórica, confort moderno y ubicación privilegiada convierte a la "Libertad" en mucho más que un alojamiento: es una puerta de entrada a una forma diferente de experimentar el viaje, donde cada noche se convierte en una pequeña aventura náutica y cada amanecer ofrece una nueva perspectiva de la ciudad desde su entorno marítimo natural.
www.veniceboatbreakfast.comArtesano del café en el barrio de Cannaregio desde 1930. Hoy en día es la única que sigue tostado café en el centro histórico de Venecia. Un establecimiento muy recomendado para disfrutar de un sitio auténtico a precios normales en el corazón de la ciudad y tomar un capuchino con cacao y canela que no olvidarás jamás. Como pasa en casi todos los sitios, el idioma no es un impedimento y el entendimiento con nuestro español es auténtico. cuando caminas por la calle notas el olor a café, ese rastro olfativo no tiene pérdida y acabas eligiendo el café que te apetece en el momento.
www.torrefazionecannaregio.it TripadvisorEn el numero 1116 de Fondamenta Cannaregio cerca del puente de las Agujas, está una pequeña bodega que no tienen mesas ni sillas, solo un mostrador donde tomar un vino o comprar un litro a granel servido por un amable comerciante y buen conversador. Muchos clientes se acercan con su botella para llenar de los caldos italianos más apetitosos a muy buen precio. Casa Mattiazzi Di Heidrun Pecher, es una muestra de lo que fueron los comercios antes del turismo masivo.
Laura tiene un pequeño taller donde trabaja el vidrio, creando joyas y todo tipo de objetos orijinales, ella se define como una amante del art nouveau y los gatos. Su trabajo esta inspirado en la tradicion veneciana del vidrio pero hace tiempo que su Murano se transformo en fantasia propia. Sus creaciones son grandes cristaleras, espejos, regalos más pequeños y objetos de joyeria.
Tienda onlineSon muchos los los pintores en la calle que venden sus obras a los turistas, la mayoria retratan la ciudad de los canales surcada por gondolas. Entre tantos pintores he elegido a esta señora que sonrie delante de sus coloridas acuarelas que son una invitacion al optimismo.
En el siglo V, mientras el Imperio romano agonizaba, las invasiones germánicas y hunas obligaron a los habitantes del Véneto a huir de sus hogares. Lo que encontraron fue un archipiélago pantanoso, salpicado de 118 islotes, donde el agua era la mejor muralla. No era un paraíso: mosquitos, mareas y lodazales. Pero era inexpugnable.
Lo que buscaban era un refugio temporal. Las invasiones posteriores —especialmente la de los lombardos en 568— convirtieron esa estancia en permanente.
Los primeros asentamientos fueron palafitos de madera sobre pilotes de alcornoque y pino. Con el tiempo, los troncos petrificados bajo el agua se volvieron tan sólidos como la piedra. Así nació la técnica veneciana: madera + agua + ingenio = eternidad.
421 d.C. – La leyenda fija su fundación el 25 de marzo.
697 – Se nombra al primer Dux, Paoluccio Anafesto, bajo la tutela bizantina.
810 – Pipino, hijo de Carlomagno, ataca Malamocco. Los venecianos trasladan la capital a Rivoaltus, hoy Rialto, mejor protegido por sus canales.
En 828, dos mercaderes trajeron desde Alejandría los restos del evangelista San Marcos. La reliquia no solo dio un patrón a la ciudad, sino un símbolo político: el león alado que se alzaría en estandartes y frontones durante mil años.
Con la llegada de San Marcos, Venecia dejó de ser una mera colonia bizantina para convertirse en una república marítima con alma propia.
Fue tras la invasión húngara de 899 cuando, por primera vez, un cronista escribió: “El dux Pietro Tribuno comenzó a construir con sus súbditos una ciudad en Rialto”.
Ese pasaje es la partida de nacimiento de Venecia como entidad urbana. A partir del siglo X, la unión de las islas de Rialto, Dorsoduro y Olivolo (Castello) dibujó el mapa que hoy recorremos: calles de agua, plazas de mármol y campaniles que se reflejan en la laguna.
La historia de Venecia no comenzó con magia, sino con supervivencia. Una comunidad de pescadores y refugiados que, con paciencia y astucia, convirtió la desesperación en una de las repúblicas más ricas y longevas de la historia.
Hoy, cuando paseas por el Puente de Rialto o miras el bronce del León de San Marcos, recuerda: cada piedra fue una promesa de volver a casa, y cada palo de madera, un acto de fe en el futuro.